EL REINADO
DE ALFONSO XII. 1875-1885.
Tras el fin de la República, el
Partido Alfonsino, liderado por D. Antonio Cánovas del Castillo promovió la
vuelta al trono de España de los Borbones (que habían sido destronados en
1868). El 29 de diciembre de 1874, el Gral. Arsenio Martínez Campos proclamó en
Sagunto (Valencia) la vuelta a la corona española de Alfonso de Borbón, que
sería coronado como Alfonso XII de España el día 9 de enero de 1875.
Tres días antes, en un decreto firmado por Cánovas del Castillo se decretaba que se restablecieran los símbolos monárquicos en monedas, banderas, escudos, estandartes, etc. En el escudo, se cambió la corona mural por la real, y se añadió al centro del escudo el escusón de los borbones (tres flores de lis). En los primeros meses de 1875, se acuñaron por última vez las monedas del G. Provisional y Amadeo I (2 y 5 pesetas, respectivamente)
Alfonso XII, en una foto de época, en la que luce sus características patillas al estilo de otros monarcas europeos de la época. |
Tres días antes, en un decreto firmado por Cánovas del Castillo se decretaba que se restablecieran los símbolos monárquicos en monedas, banderas, escudos, estandartes, etc. En el escudo, se cambió la corona mural por la real, y se añadió al centro del escudo el escusón de los borbones (tres flores de lis). En los primeros meses de 1875, se acuñaron por última vez las monedas del G. Provisional y Amadeo I (2 y 5 pesetas, respectivamente)
A mediados de 1875, Gregorio Sellán
(grabador general de la Casa de Moneda y único de este periodo), crea los cuños
de las primeras monedas de Alfonso XII. Serían de 5 pesetas, con las mismas
cualidades que los duros anteriores (25 gramos de plata de 900 milésimas). Son las primeras con el busto de Alfonso XII
y en ellas el rey tiene 18 años. Al año siguiente se acuña otra moneda de 5
pesetas. A ambos duros se les denomina “Preconstitucionales” debido a que la
constitución no se había elaborado y que no figuraba en el reverso de la moneda
´REY CONSTL. DE ESPAÑA`; sino la pureza de la plata y
el peso (al igual que los duros del G. Provisional)

37 mm. Duro "preconstitucional"
El 30 de junio de 1876 Cánovas del Castillo promulga una
nueva constitución. A partir del año siguiente (a excepción de las monedas de 1
y 25 pesetas, que ya llevan la leyenda constitucional) en las monedas ya
aparece ´REY CONSTL. DE ESPAÑA`.
La 1 peseta
de 1876 es la primera moneda constitucional. Se acuñan cuatro millones y medio
unidades de 1 peseta; y de la de 25 pesetas (que se acuñaría más tarde), un
millón doscientos mil.



Primeras monedas constitucionales de Alfonso XII. 23 y 24 mm, respectivamente.
En 1877 se labran en Barcelona a cargo de la empresa
Oeschger, Mesdach & Cía las monedas de 5 y 10 céntimos. También termina la
acuñación de las monedas de 1, 2, 5 y 10 céntimos del tipo del G. Provisional.
Estas monedas presentan un busto algo variado al de las monedas madrileñas
(aunque lo sigue grabando G. Sellán). La nariz es algo diferente y se aprecian unas
finas patillas. Se siguen fabricando hasta 1879 sin cambios, a excepción de la
fecha. Estas serán las últimas monedas acuñadas en la ciudad condal.

25 mm.

30 mm.
En 1879 empieza la fabricación de
las monedas de 2 pesetas, que continuará hasta 1884. En estas dos pesetas se
graba por primera vez las características patillas del rey, al estilo de los
monarcas europeos de la época; como Francisco José de Austria o Guillermo I de
Alemania.

27 mm.
En 1880 se labra la primera moneda de 50 céntimos. Al igual
que en las dos pesetas, el rey muestra unas grandes patillas. Se siguen
acuñando 50 céntimos en 1881. En total se emiten 4.217.201,5 pesetas en monedas
de 50 céntimos.

18 mm.
En 1877 se acuñan los primeros duros constitucionales, que
siguen sin cambios en el busto (sin patillas en este caso) hasta 1881. En 1882
se graba en los duros las grandes patillas del rey. Se siguen acuñando hasta
1885.

37 mm. Duro con el busto sin patillas.

37 mm. Duro con patillas.
Las monedas de 10 y 25 pesetas se
empiezan a acuñar en 1878 y 1876 respectivamente. Ambas son de oro de 900 milésimas.
Las de 10 pesetas (con 3.22 gramos de peso) solo se labran en 1878 y 1879;
mientras que con las de 25 pesetas (de 8 gramos) se sigue el labrado hasta
1885.

24 mm.

24 mm.
En
1885, con tan sólo 27 años, el joven rey
muere el Palacio del Pardo a causa de la tuberculosis. Su mujer, María Cristina
de Habsburgo-Lorena, sólo estaba embarazada de 3 meses de su hijo cuando muere
el rey. A partir de ese momento, en las monedas, la fecha no varía. Lo único
que varía son los dos dígitos de la segunda estrella (que indican el año real
de la acuñación). A estas monedas se las denomina póstumas; y son los 50 céntimos
de 1885 *(8-6), la peseta de 1885 *(18-86), las 5 pesetas de 1885 *(18-86) y
*(18-87) y las 25 pesetas de 1885 *(18-86).




Monedas póstumas de Alfonso XII. 18, 23, 27, 37, y 24 mm respectivamente,
que hermosa moneda
ResponderEliminarque hermosa moneda
ResponderEliminarI have a lot of currencies
ResponderEliminarHAY Monedas de Alfonso XII de 25 pesetas de oro del año1888
ResponderEliminar